El nuevo concierto de asistencia sanitaria nacional de Muface con las aseguradoras Adelas y Asisa entra hoy en vigor y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027, para dar cobertura sociosanitaria a más 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios.
El nuevo concierto incluye algunas novedades respecto al anterior. Los mutualistas tendrán un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad, algo que solo podían hacer en enero.
Ahora, con la entrada en vigor de este convenio, los mutualistas también podrán pedir el cambio de entidad en junio, y podrán hacerlo de la pública a la privada, o viceversa, además de entre aseguradoras.
Además, este año se ha abierto un periodo especial para el cambio, que se extenderá del 1 al 31 de mayo. Esto se debe a que en enero solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pública, ya que el nuevo concierto se estaba tramitando, como recordó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
A lo largo de este mes, todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que consideren, ya sea pública (INSS) o concertada (Adeslas o Asisa).
CAMBIOS PARA LOS ADSCRITOS A DKV
DKV decidió salir del convenio 2025-2027, lo que supondrá cambios para los mutualistas que estaban adscritos a esta aseguradora.
Tanto los titulares como los beneficiarios tendrán todo mayo para realizar el cambio forzoso a otra entidad, ya sea algunas de las concertadas (Adeslas o Asisa) o pública (INSS).
Si entre el 1 y el 31 de mayo no han manifestado sus preferencias, pasan a estar adscritos al INSS de oficio.
OTRAS NOVEDADES
El nuevo convenio contempla la creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto. Sus funciones consistirán en informar a las entidades sobre los proyectos normativos u otras disposiciones que afecten al contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, establecer guías o protocolos de indicación comunes para determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos, así como realizar estudios de áreas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial.
Las aseguradoras remitirán a Muface, en el primer semestre del año siguiente, un informe detallado y auditado externamente del coste anual efectivo del servicio derivado del concierto.
Muface podrá elaborar guías de prescripción para determinados medicamentos o patologías para el establecimiento de criterios comunes de indicación y prescripción, especialmente, en patologías crónicas.Además, se implantará un sistema de emisión electrónica de los partes de incapacidad temporal (IT), riesgo durante el embarazo (RE) y riesgo durante la lactancia natural (RLN).
En cuanto a la cartera de servicios, en rehabilitación se incluyen los servicios de rehabilitación hospitalaria para la prescripción de prótesis sujetas a protocolo especial. Por su parte, la prestación en salud bucodental se adapta al plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS. En farmacia, se promoverá el uso de protocolos para la dispensación de medicamentos en modalidad no presencial.
4.808,5 MILLONES DE EUROS
Adelas y Asisa fueron las únicas aseguradoras que se presentaron a la segunda licitación para la asistencia sanitaria de los funcionarios de Muface para el periodo 2025-2027, como se constató a principios de marzo.
Esta segunda licitación se aprobó en el Consejo de Ministros del 28 de enero de este año, después de los problemas surgidos en la primera. En esa segunda ocasión, el Gobierno incrementó el presupuesto del contrato hasta los 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente, lo que supone una mejora del 41,2%.
El convenio dará cobertura a 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios. Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años, según Función Pública.
El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, optaron por la sanidad pública, aunque la cifra podría variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
P