El acceso a los terminales del Aeropuerto de Barajas estará limitado a los pasajeros y sus acompañantes en algunas franjas horarias, tal y como ha confirmado Aena este miércoles, como parte de las medidas anunciadas por el gestor aeroportuario después de que la situación generada por los centenares de personas que viven y pernoctan en las instalaciones haya provocado un intercambio de críticas entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
Con el fin de contribuir a que la situación no empeore, Aena reforzará las medidas operativas a su alcance intensificando los controles de acceso existentes en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos.
De este modo, en estas franjas horarias accederán a los terminales del aeropuerto los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes tanto de salida como de llegada, y los trabajadores del aeropuerto.
Desde Aena han recordado que los aeropuertos no son lugares preparados para habitar, sino que son infraestructuras "exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar".
"REQUERIMIENTO LEGAL"
El gestor aeroportuario advirtió hace meses al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que el número de personas que pernoctan en las instalaciones aeroportuarias iba en aumento y que ambas instituciones debían solucionarlo.
La empresa pública considera que la actuación del Ayuntamiento en estos meses ha resultado "claramente insuficiente" y, además, "las declaraciones públicas de sus responsables políticos han confirmado su dejación de funciones y, por tanto, el desamparo de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto".
Aena ha remitido formalmente este miércoles un "requerimiento legal" al Ayuntamiento de Madrid, como administración competente, para que atienda la necesidad habitacional de estas personas "cumpliendo la responsabilidad legal que corresponde al Consistorio".
En este sentido, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha asegurado miércoles que el Gobierno de España pretende que sea el Ayuntamiento el que "entre y se lleve" a las personas sin hogar que permanecen en el aeropuerto de Barajas, en lugar de elaborar un plan social para atender a estas personas, que a su juicio, están en "condiciones indignas".
En cualquier caso, desde Aena han subrayado que se seguirá colaborando con las administraciones públicas y las entidades sociales del tercer sector para que las personas que se hallan en situación de "sinhogarismo" accedan a una solución habitacional digna y para asegurar "el buen funcionamiento" de la actividad aeroportuaria.
Asimismo, Lucena insistió en que la legislación "es muy clara" sobre quién tiene las obligaciones en materia de servicios sociales, subrayando que el reparto de competencias en el aeropuerto, calificada como infraestructura de interés general, están "muy bien delimitadas".