El gran apagón de este lunes 28 de abril ya ha pasado a la historia de España. Horas y horas sin suministro eléctrico, sin Internet, sin cobertura telefónica... Un día que recordará todos los españoles y, obviamente, los madrileños, que ahora se enfrentan a horas de vuelta a la normalidad, que no será fácil. Esto es lo que debes saber:
¿Hay transporte público? ¿Puedo coger el coche?
La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aseverado que el problema de este martes 29 de abril será la movilidad y ha indicado que espera "un máximo despliegue" de agentes de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar la seguridad.
En principio, las autoridades han señalado que se eviten desplazamientos no esenciales
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid serán gratuitos este martes.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid va a reforzar las tres líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203 (exprés) 101 y 200 para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín.
También será gratuita toda la red de Cercanías Renfe.
Respecto al metro madrileño, a última hora de este lunes todavía se estaba intentando recuperar la normalidad. Sí se confirmó que se recuperó el Metro Ligero.
Se espera que la circulación de trenes de Media y Larga Distancia vuelva a la normalidad tras todas las suspensiones de este lunes.
Todos los taxis y VTC podrán salir a dar servicio este martes, como los autobuses interurbanos, que se refuerzan para facilitar el transporte.
¿Debo ir al trabajo?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los trabajadores de los servicios no esenciales que este martes prioricen su seguridad y que quienes tengan problemas para llegar a sus trabajos o hayan recibido instrucciones de quedarse en casa lo hagan.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo. En concreto, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha señalado que, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes. Dicho permiso se podrá prolongar más allá de los mencionados cuatro días hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor.
¿Habrá colegios abiertos y clases?
En Madrid los centros educativos permanecerán abiertos, pero no habrá actividad lectiva.
¿Hay buena seguridad en las calles?
Las autoridades han confirmado que el apagón no ha significado un aumento de la inseguridad, aunque las horas nocturnas son las más complicadas. "Ahora lo importante es que la gente esté en casa en la medida de lo posible, que las fuerzas y cuerpos de seguridad, en quienes confiamos siempre, estén por las calles, velando y dando seguridad", ha dicho Ayuso respecto a la madrugada de este martes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que hasta ocho comunidades autónomas han establecido el nivel 3 de Protección Civil, por lo que el Ejecutivo "lidera la respuesta" al apagón eléctrico que ha afectado a España. En concreto, según ha confirmado el presidente del Gobierno, son las comunidades de Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana las que han accedido a esta petición. En concreto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asumido la competencia de emergencia nacional en las citadas comunidades, que previamente la habían solicitado a consecuencia del apagón eléctrico.
¿Abrirá el comercio?
En principio, sí, siempre y cuando el suministro vaya volviendo y esté consolidado
¿Hay atención sanitaria?
Los centros de salud de Madrid estarán abiertos, aunque previsiblemente reduciendo su actividad como ha ocurrido este lunes, con prioridad para atender urgencias o recetar en papel medicamentos de prescripción aguda como analgésicos o antibióticos.
Los centros que conforman la red hospitalaria han funcionado sin problemas este lunes, pues han mantenido el suministro energético mediante grupos electrógenos, que además cuentan con suficiente reserva de combustible para mantener la atención sanitaria sin inconvenientes.
¿Se puede reclamar por el apagón?
Miles de ciudadanos se preguntan tras el apagón eléctrico generalizado si pueden reclamar por los daños que han sufrido, como un transporte que no han podido coger o por algo más simple como los alimentos que han perdido y guardaban en el congelador, pero la respuesta a estas alturas es complicada. Lo es porque, según ha señalado el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, no se conocen de momento las causas del apagón con lo que "no se pueden determinar responsabilidades".
No obstante, en principio, según ha señalado. "parece una circunstancia de fuerza mayor, una circunstancia extraordinaria que nadie puede prever" y eso quiere decir, en términos generales, que "las empresas no son responsables de la no prestación de servicio".