Dos "eventos" con una diferencia de 1,5 segundos propiciaron el mayor apagón eléctrico registrado en la historia reciente de España. Y ambos localizados en el suroeste del país, según ha relatado el director del Servicio de Operaciones de Red Eléctrica Española, Eduardo Prieto.
Ahora se analizan las causas que provocaron esas desconexiones sucesivas. Las primera, de menor intensidad, pudo ser asumida por el sistema y recuperada hasta límites normales, ha afirmado el técnico de REE. Pero la segunda provocó la desconexión de España de las interconexiones con Franc¡a y de todos los grupos de generación.
De hecho, aunque la página de REE mostraba en el gráfico de demanda en tiempo real una caída de hasta los 10.000 Mw lo cierto es que se llegó al "cero".
Prieto ha señalado que la pérdida de generación puede estar relacionada con la desconexión "de un contingente muy importante de generación renovable". El sistema no pudo responder y se llegó a ese "cero".
Tras el prmer análisis, REE descarta el ciberataque u otros motivos como picos de temperatura o vibraciones atmósfericas que se lanzaron desde diversos organismos nacionales e internacionales en las primeras horas tras el apagón.
Prieto no ha querido definirse sobre si todo se ha debido a un error técnico en REE o de carácter ajeno. El operador eléctrico espera poder analizar en los próximos días todos los datos previos al vento y al propio incidente para poder establecer la causa y las medidas correctoras.
A las 7.30 de la mañana de este martes el 99% de la demanda estaba cubierta, según REE. El pico de demanda de las 8.35 horas ya superaba los 28.000 Mw y se espera que a las 21.10, hora en la que la demanda vuelva a crecer, se alcancen los 30.000 Mw.