Picaduras de insectos: cómo identificarlas y prevenirlas esta primavera

  • Cada tipo de picadura tiene unas características distintas —desde el tamaño de la inflamación hasta el color o el picor—.
Foto: PLAGAS URBANAS |Vídeo: Telemadrid

La primavera ya está aquí, y con ella llegan los días más largos, las temperaturas agradables… y también los insectos. Es una época ideal para disfrutar del aire libre, pero al mismo tiempo es habitual volver a casa con alguna que otra picadura en brazos o piernas.

En Madrid Mejora tu Vida, hemos hablado con la doctora Ana Bellón para conocer los tipos de picaduras más comunes, cómo diferenciarlas y qué precauciones debemos tomar para evitarlas o tratarlas correctamente.

Almeida, ante las grandes obras en Madrid y el tráfico: "No va a ser fácil"
Almeida, ante las grandes obras en Madrid y el tráfico: "No va a ser fácil"
Almeida, ante las grandes obras en Madrid y el tráfico: "No va a ser fácil"

Almeida, ante las grandes obras en Madrid y el tráfico: "No va a ser fácil"

¿Cuáles son las picaduras más habituales?

Durante los paseos por el campo o en zonas ajardinadas es frecuente encontrarnos con picaduras de:

MosquitosAbejas y avispasPulgasChinchesArañas

¿Picadura o mordedura? No son lo mismo

La doctora Bellón nos aclara una duda frecuente:

Picaduras: son causadas por insectos como abejas o avispas, que utilizan un aguijón situado en la parte posterior de su cuerpo.Mordeduras: como en el caso de los mosquitos o las arañas, implican el uso de piezas bucales situadas en la cabeza para perforar la piel.

¿Cómo distinguirlas?

Cada tipo de picadura tiene unas características distintas —desde el tamaño de la inflamación hasta el color o el picor— y es fundamental aprender a identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.

Quesos según su curación: del fresco al viejo, ¿cuál elegir?
Quesos según su curación: del fresco al viejo, ¿cuál elegir?
Quesos según su curación: del fresco al viejo, ¿cuál elegir?

Quesos según su curación: del fresco al viejo, ¿cuál elegir?

Consejos clave para proteger nuestra piel

La doctora Bellón destaca la importancia de:

- Mantener la piel bien hidratada- Usar protección solar- Evitar rascarnos, ya que puede empeorar la lesión o provocar infecciones- Aplicar repelentes cuando vayamos al campo- Consultar con un médico si la reacción es severa o persistente

Programas Completos

Más de Insectos

OSZAR »