ONU

Sevilla se blinda para acoger a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de la ONU

  • Más de 8.000 agentes vigilan la ciudad en un evento que comienza el lunes para reforzar el sistema multilateral de cooperación
  • La cumbre será inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

La ciudad de Sevilla acoge entre el lunes y el jueves de esta semana a más de 50 jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre de la ONU para reforzar el sistema multilateral de cooperación que inaugurará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). Se trata del único foro en el que líderes de todos los gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional.

La Conferencia, que se organiza 10 años después de la última edición, celebrada en Addis Abeba (Etiopía) en 2015, "se desarrolla en un contexto convulso y profundamente distinto en el plano geopolítico, multilateral y tecnológico", señalan desde Presidencia del Gobierno en un comunicado.

Su propia celebración constituye para el Gobierno una "llamada a la acción", susceptible de movilizar más recursos por el desarrollo sostenible a través de unos instrumentos financieros mejor adaptados a los retos globales del multilateralismo.

La comunidad internacional reacciona con preocupación ante la escalada bélica en Oriente Medio
La comunidad internacional reacciona con preocupación ante la escalada bélica en Oriente Medio
La comunidad internacional reacciona con preocupación ante la escalada bélica en Oriente Medio

La comunidad internacional reacciona con preocupación ante la escalada bélica en Oriente Medio

Como país anfitrión, España liderará el cambio necesario desde Sevilla, donde se estima que acudan en torno a 60 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los de Sudáfrica, Kenia, Francia, Mauritania, Colombia, Egipto, Comisión Europea y Consejo Europeo, más de 200 delegaciones oficiales de Estados miembros y organismos internacionales financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o la Organización Mundial del Comercio (OMC), y más de 4.000 representantes del sector empresarial, civil y académico.

La conferencia tendrá como resultado principal la adopción de un documento, acordado por consenso el pasado 17 de junio en Nueva York denominado "el Compromiso de Sevilla". Este texto será adoptado en la sesión plenaria inaugural de este lunes.

Los actos previos a la conferencia comenzaron este domingo. El presidente tiene previsto mantener encuentros bilaterales con líderes mundiales durante la mañana y por la tarde participará en dos actos de la Sociedad Civil. El primero denominado 'Global Citizen Now', que es una plataforma de la sociedad civil que lucha por el fin de la pobreza extrema donde Sánchez participará junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y la actriz, activista y embajadora de Acnur Nomzamo Mbatha.

Más de 8.000 agentes vigilan la ciudad, blindada para la ocasión.

Asimismo, el domingo, Sánchez participa en la clausura del Foro de la Sociedad Civil, que agrupa a las asociaciones y organizaciones del tercer sector, tanto nacionales como internacionales, que defienden la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y, por último, el presidente asistirá a la cena oficial de los Reyes con los jefes de Estado y de Gobierno presentes y con una selección de líderes de organizaciones internacionales en el Real Alcázar de Sevilla.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Sevilla

OSZAR »