Así fue el gran apagón del 28 de abril de 2025 que nunca se olvidará en Madrid

  • Transporte colapsado, personas sin poder trabajar, las calles a rebosar... La jornada dejó imágenes para la historia en Madrid
El gran apagón en Madrid
El gran apagón en Madrid |EUROPA PRESS

El gran apagón de este lunes 28 de abril que ha afectado a la península Ibérica ha paralizado a la Comunidad de Madrid, con la suspensión de buena parte de la actividad laboral, grandes atascos, miles de personas caminando a falta de Metro o trenes y cientos de atrapados en ascensores, aunque no se han producido incidentes de gravedad y las infraestructuras críticas han funcionado.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado al Gobierno de España la activación del Plan 3 de Emergencias para que el ejército intervenga, petición que ha aceptado La Moncloa. En todo caso, el suministro eléctrico se ha ido recuperando paulatinamente a partir de las 18.30 horas.

¿Podré trabajar? ¿Hay colegios? ¿Y comercio? El día después en Madrid tras el gran apagón
¿Podré trabajar? ¿Hay colegios? ¿Y comercio? El día después en Madrid tras el gran apagón
¿Podré trabajar? ¿Hay colegios? ¿Y comercio? El día después en Madrid tras el gran apagón

¿Podré trabajar? ¿Hay colegios? ¿Y comercio? El día después en Madrid tras el gran apagón

No ha habido incidencias en los hospitales, que han paralizado su actividad no urgente pero han podido seguir funcionando con sus grupos electrógenos, al igual que otras infraestructuras críticas como Canal de Isabel II o el servicio 112 de Emergencias. Los sanitarios han dado prioridad a la atención a los pacientes que reciben atención a domicilio o a quienes dependen de equipos portátiles por ejemplo de respiración.

Los centros de salud han reducido su actividad para atender las urgencias y la prescripción de medicamentos se ha tenido que hacer a mano en papel, mientras que se han suspendido todas las tareas de gestión como la renovación de bajas, registros o historias clínicas. Además de la atención sanitaria se ha dado prioridad en un primer momento a los cientos de atrapados en ascensores, y la policía se ha desplazado a puntos muy transitados para regular el tráfico, a falta de señalización en los semáforos.

El gran apagón en Madrid, en imágenes
El gran apagón en Madrid, en imágenes
El gran apagón en Madrid, en imágenes

El gran apagón en Madrid, en imágenes

El 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado desde las 12.30 hasta las 20.30 horas 3.139 expedientes -sin incidencias graves-, y 292 han requerido la intervención de los Bomberos de la región. Muchas de las atenciones se han dado a personas con necesidades respiratorias y casi 300 han tenido que ver con gente atrapada en ascensores.

Samur-PC había realizado hasta media tarde casi 170 intervenciones, la mayoría por patologías respiratorias y crisis de ansiedad, y los bomberos de la capital tuvieron que realizar más de 200 intervenciones, principalmente rescates en ascensores.

Sin Metro ni Cercanías, y con autobuses a rebosar

Igual que ha ocurrido en los ascensores, a muchos (miles) de ciudadanos el apagón les ha pillado dentro de la red del Metro o de Cercanías, de donde han tenido que ser desalojados, algunos caminando por los túneles del suburbano, que no ha reabierto sus puertas en toda la jornada.

En la superficie los autobuses iban a rebosar y en las paradas se agolpaban los pasajeros esperando un hueco en alguno de los vehículos; los que conseguían subir, además, tenían que aguantar el atasco que en las primeras horas se ha producido en toda la capital.

Ayuso agradece a los madrileños su ejemplo y destaca el esfuerzo de los trabajadores de los servicios públicos “de primera”
Ayuso agradece a los madrileños su ejemplo y destaca el esfuerzo de los trabajadores de los servicios públicos “de primera”
Ayuso agradece a los madrileños su ejemplo y destaca el esfuerzo de los trabajadores de los servicios públicos “de primera”

Ayuso agradece a los madrileños su ejemplo y destaca el esfuerzo de los trabajadores de los servicios públicos “de primera”

Horas de espera también para poder coger un taxi o un VTC, que en algunos casos han subido el precio del traslado por la alta demanda.

A media tarde Adif ha anunciado que mantendrá abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín para permitir pernoctar a aquellos viajeros que se han quedado varados, ya que el gestor de las infraestructuras ferroviarias no ve previsible que se pueda recuperar la circulación de trenes de Media y Larga Distancia durante este lunes.

Calles llenas, colas en las tiendas abiertas y dinero en efectivo

El apagón se ha llevado por delante buena parte de la actividad laboral y los eventos programados para este lunes, entre ellos la manifestación convocada en el centro de Madrid como colofón a la jornada de huelga en todas las etapas de la enseñanza madrileña, que estaba prevista a las 18.00 entre Atocha y la Puerta del Sol.

La salida anticipada de los trabajos ha provocado que a partir de las 13.00 horas se colapsara buena parte de la ciudad y los accesos y salidas a la misma, mientras los vehículos sorteaban los cruces y glorietas sin semáforos y conductores y peatones extremaban la precaución.

Sánchez: “Trabajamos a destajo para que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio”
Sánchez: “Trabajamos a destajo para que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio”
Sánchez: “Trabajamos a destajo para que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio”

Sánchez: “Trabajamos a destajo para que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio”

Los colegios han mantenido abiertas sus puertas mientras los padres iban llegando a retirar a los alumnos, que se sumaban a las riadas de personas que optaban por volver caminando a sus casas, ante las cargas colas y esperas de autobuses.

Otros, con menos prisa, han optado por esperar mientras se tomaban algo en alguna terraza abierta, y muchos se han encaminado, con dinero en efectivo, a las tiendas que estaban abiertas para comprar agua, conservas y, sobre todo, radios, linternas, pilas y velas.

OSZAR »