- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
DIRECTO - El Ministerio del Interior desactiva el nivel 3 de emergencia en Madrid
- Madrid va recuperando la normalidad tras el gran apagón del lunes

28 de abril de 2025. Día histórico para toda España por culpa de un gran apagón que ha dejado a todo el país sin suministro eléctrico. Toda la última hora te la contamos aquí, minuto a minuto.
Noticias de última hora
Marlaska desactiva la emergencia nacional en Madrid
La Comunidad de Madrid ha retomado este miércoles la dirección de los mecanismos de respuesta y recuperación de las consecuencias del apagón después de que Grande-Marlaska dejara sin efecto la declaración de emergencia de interés nacional, que permanecía en vigor también en Extremadura.

Un ingeniero industrial advirtió en marzo en el Congreso de la posibilidad del apagón
Incluso un ingeniero industrial, Fernando Ley advertía el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados de que el apagón que vivimos este lunes podía suceder.
Insiste en que el riesgo de ‘cero energético’ era un clamor de todo el sector.
La red eléctrica española está diseñada hace más de 40 años y no está preparada para la entrada masiva de renovables e insiste en que eso no es estar en contra de las renovables, ni de la nuclear. "La red se diseñó para que fuera de un punto a otro y ahora hay 25.000 entradas. La red no está preparada para eso. Otros países lo han hecho pero hay que invertir".
El cómite creado por el Gobierno investiga un posible ciberataque a las instalaciones de Red Eléctrica
Este miércoles se ha reunido por primera vez el comité multidisciplinar creado por el Gobierno que, según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, estudian la posibilidad de un ciberataque a las instalaciones de Red Eléctrica como uno de los motivos del apagón del pasado lunes.

Así, para desechar por completo esta teoría se debe comprobar no sólo el centro de control de Red Eléctrica, sino también otros emplazamientos aguas abajo.
Por su parte, la presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, ha explicado que su empresa no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque. Además, ha informado de que se ha dado acceso "físico" al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic) para que puedan acceder "localmente" y comprobar "desde una investigación totalmente técnica, si, aunque nuestros sistemas no lo hayan detectado, pudiera haber alguna cuestión aguas abajo".
Solo Madrid sigue en nivel 3 de emergencia y dice que compete al Gobierno desactivarlo
La mayoría de comunidades autónomas han continuado este miércoles rebajando su nivel de alerta por el apagón e incluso lo han desactivado y solamente Madrid se mantiene en el nivel 3 sin solicitar su cese, como hicieron otras autonomías, ya que asegura que la competencia es del Ministerio del Interior.
La otra comunidad que permanecía hasta ahora en el nivel 3 es Extremadura, que este miércoles ha anunciado que rebajará la emergencia.
El nivel 3 es el máximo establecido en la escala de Protección Civil y supone la declaración de interés nacional de una emergencia, lo que significa que el Ministerio del Interior asume el mando en lugar del Ejecutivo regional.
El Gobierno respalda a Beatriz Corredor y ve "extraordinario" su trabajo
El Gobierno respalda a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y considera que su trabajo y el de su equipo técnico para restablecer el suministro eléctrico tras el masivo apagón vivido el lunes en toda la Península fue "extraordinario".
Fuentes del Ejecutivo han confirmado su apoyo a Corredor antes las críticas que está recibiendo, aunque han precisado también que no le corresponde al Gobierno ratificarla.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen, han evitado un apoyo explícito a la exministra socialista y se han centrado en alabar la "robustez" del sistema eléctrico español.
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica descarta dimitir
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha descartado dimitir de su cargo por el apagón que colapsó España el pasado lunes, al tiempo que ha asegurado que esta situación "a día de hoy no volverá a ocurrir", porque han aprendido.
"En esta casa se ha trabajado bien y dimitir sería como reconocer que no se ha actuado correctamente y no es así", ha manifestado, haciendo hincapié en que tienen todas las medidas de seguridad dispuestas para que esta situación no se vuelva a repetir, por lo que los ciudadanos "deben estar tranquilos".
La Comunidad asegura que corresponde a Interior cesar la emergencia nacional
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado este miércoles que le corresponde al Ministerio de Interior cesar la declaración de emergencia nacional tras el apagón y ha informado de que ya no se detecta ninguna incidencia en la región a causa de ese corte durante horas en todo el territorio nacional.
Así lo ha expresado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado esta mañana el cese de la declaración de emergencia de interés nacional para seis de las ocho comunidades autónomas que la solicitaron, excepto para Madrid y Extremadura, que se mantienen en el Nivel 3 de emergencia de Protección Civil porque no han reclamado aún su desactivación tras el apagón.
Page pide "autocrítica" al Gobierno y "seguramente" también responsabilidades políticas
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este miércoles que se necesitan "explicaciones políticas y seguramente también responsabilidades políticas" tras el grave apagón del pasado lunes y ha señalado que la autocrítica también "la tendrá que hacer" el Gobierno de España.

En declaraciones a los medios de comunicación en Cuenca, García-Page ha pedido a la presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, "humildad" y que haga "autocrítica" por el apagón eléctrico del lunes.
Sobre las palabras de Corredor, quien este miércoles ha dicho que "a día de hoy no va a volver a ocurrir" algo similar a ese corte de suministro eléctrico, Page ha señalado que "cualquier crisis hay que asumirla, siempre desde la humildad y desde una cierta vocación autocrítica" y ha pedido "celeridad" para aclarar las causas del apagón, para que España no pierda "su categoría de país fiable".
Encuentran muerto a un septuagenario que se desorientó el día del apagón en Ciudad Real
La Guardia Civil ha localizado ahogado en el arroyo de La Chorrera, en Horcajo de los Montes (Ciudad Real), a un hombre de 70 años que, al parecer, se desorientó y se encontraba desaparecido desde el pasado lunes, día del apagón eléctrico en la península.Según han informado este miércoles a EFE fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el septuagenario, que vivía solo, fue encontrado en este arroyo tras haber desaparecido.
Por su parte, algunos vecinos han comentado a EFE que el hombre, con movilidad reducida, se pudo desorientar el día del apagón y caer en una poza del arroyo. Al parecer, tenía animales en una zona a las afueras del municipio, que cuidaba cada día, y hasta donde se desplazaba ayudado por un andador.
La última vez que lo vieron fue a última hora de la tarde del día del apagón, el pasado lunes y, según han comentado estas fuentes, pudo desorientarse y en lugar de caminar en dirección al pueblo, tomó dirección del camino de La Chorrera, "con la mala fortuna que acabó cayendo en una poza profunda con el andador" en una zona donde hay abundantes zarzas.
El cadáver fue localizado este martes por dos vecinos que formaban parte de un grupo de voluntarios que se habían organizado para encontrar al anciano, que fue echado de menos por la dueña del bar al que acudía todos los días a desayunar y comer.
Corredor descarta dimitir y afirma que el apagón "no volverá a ocurrir" porque han aprendido
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha descartado dimitir de su cargo por el apagón que colapsó España el pasado lunes, al tiempo que ha asegurado que esta situación "a día de hoy no volverá a ocurrir", porque han aprendido.
Así se ha expresado la directiva en la primera entrevista tras el colapso del sistema eléctrico realizada por la Cadena Ser y recogida por Europa Press, donde también ha aprovechado para desvincular el apagón de la penetración de renovables en el sistema eléctrico español.
En este sentido, Corredor ha explicado que estas tecnologías ya funcionan de "forma estable" y tienen unos sistemas que les permiten trabajar como un sistema de generación convencional, sin ningún problema de seguridad".
Asimismo, la directiva se ha reafirmado en que, a pesar del masivo incidente del lunes, el sistema eléctrico español es el "mejor de Europa".
Fátima Matute en Onda Madrid: "Estamos preparados ante un nuevo apagón u otra eventualidad"
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, en una entrevista en Buenos Días Madrid de Onda Madrid ha asegurado: “Nos tenemos que poner siempre en el peor de los escenarios y estamos preparados para que haya un nuevo apagón u otra eventualidad”, destacando que la coordinación entre profesionales sanitarios, equipos directivos y proveedores ha permitido mantener la asistencia sin incidentes adversos.
- Podcast
- Descargar audio
- RSS
- Ir a ivoox
La Justicia recupera la estabilidad y no se prorroga la suspensión de los plazos
Los órganos judiciales han recuperado ya la estabilidad tras el apagón eléctrico y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido no prorrogar la suspensión de los plazos procesales, que sí quedaron suspendidos para los pasados lunes y martes.
La Comisión Permanente del CGPJ se ha reunido este miércoles en una sesión extraordinaria, en la que ha apreciado que "la situación general se ha estabilizado, aunque existen problemas puntuales en partidos judiciales concretos que están en vías de solución", según señala la institución en un comunicado.
La situación general no demanda prorrogar las medidas acordadas ayer ni aprobar otras distintas, explica este órgano, que señala además que "los problemas locales o puntuales serán resueltos en cada caso por el Juzgado o Tribunal afectado".
El CGPJ ha tomado esta decisión tras las comunicaciones recibidas ayer y en la mañana de este miércoles por parte de los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y del resto de órganos de gobierno interno de juzgados y tribunales.
El BOE publica el cese de la declaración de emergencia nacional excepto en Madrid y Extremadura
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado en la mañana de este miércoles el cese de la declaración de emergencia de interés nacional para seis de las ocho comunidades autónomas que la solicitaron, excepto para Madrid y Extremadura, que se mantienen en el Nivel 3 de emergencia de Protección Civil porque no han reclamado aún su desactivación tras el apagón.
Los territorios que en los que sí se ha desactivado la declaración de emergencia nacional son Andalucía, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se han superado.
En el caso de Extremadura y Madrid, al haber solicitado el lunes la declaración de emergencia de interés nacional y no reclamar este martes su desactivación, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha decidido mantenerla hasta que sus respectivos gobiernos autonómicos así lo pidan.
La normalidad vuelve a la estación de Atocha tras dos días con cientos de viajeros esperando
La imagen de este miércoles de la estación Madrid Puerta de Atocha – Almudena Grandes, es muy distinta a la de este lunes y martes cuando cientos de pasajeros se quedaron sin poder realizar su viaje debido al apagón eléctrico generalizado.

La estación de Atocha recupera la normalidad tras el caos por el apagón
Esta mañana los trenes están saliendo y llegando conforme al horario previsto y se están produciendo las cola habituales en un día normal, a la espera de que la afluencia aumente a partir de este mediodía coincidiendo con el inicio del puente del 1 de Mayo.
Sánchez pide colaboración a las eléctricas para identificar las causas del apagón
Tras la reunión del presidente del Gobierno con representantes del sector eléctrico, Sánchez ha agradecido en un mensaje compartido en su cuenta de X, "su labor en la pronta recuperación del suministro y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente".
He mantenido una reunión de urgencia con los operadores privados del sector eléctrico. Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro, y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente.… pic.twitter.com/IMVzJYcsnQ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 29, 2025
Mientras tanto, las empresas eléctricas han comenzado a responder. Iberdrola España ha asegurado que, en el momento del apagón, estaban acopladas todas las centrales de su parque de generación que habían recibido las "pertinentes instrucciones" por parte de Red Eléctrica. En la misma línea, la Unión Española Fotovoltaica (Unef) afirma que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente.
El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha señalado que "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten especulaciones.
Las clases en los colegios públicos y concertados de Madrid se reanudarán este miércoles
Este miércoles los centros educativos madrileños públicos y concertados retomarán las clases habituales con normalidad, según ha informado el Gobierno regional.

Debido al apagón eléctrico y ante la falta de conocimientos sobre cuando se iba a recuperar la luz al completo, la Comunidad de Madrid decidió suspender las clases durante el día de hoy aunque las instalaciones sí han estado disponibles.
Mientras tanto, la huelga en la educación no universitaria, convocada este martes por la Plataforma Menos Lectivas, en la que están integrados los sindicatos STEM, CGT y CNT, se mantiene a pesar de las "situaciones adversas" derivadas del apagón eléctrico de este lunes.
Desactivado el nivel 3 de emergencia en seis comunidades y solo dos lo mantienen
Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón, por lo que solo Extremadura y Madrid lo mantienen aún.
Así, seis comunidades autónomas recuperan las competencias en la gestión de la emergencia aunque, tal y como ha apuntado Adrián Barbón, presidente del ejecutivo asturiano, permite contar con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en caso de ser necesario.

Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen
Por su parte, María Guardiola, presidente de Extremadura ha comunicado que ha optado por dejar en manos del Gobierno central la decisión de retirar la situación de emergencia ya que "es el que tiene la información" mientras que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha informado de que "todavía quizás es pronto".
Alcalá de Henares: 11 atrapados en ascensores y un accidente de tráfico, secuelas del apagón
Once personas atrapadas en ascensores, un accidente de tráfico y daños en una sucursal bancaria son los sucesos más reseñables ocurridos durante el apagón en Alcalá de Henares, según su alcaldesa Judith Piquet.

Alcalá de Henares: 11 atrapados en ascensores y un accidente de tráfico, secuelas del apagón
Según ha informado la primera edil, los bomberos "no cesaron de trabajar" y ha señalado el trabajo de la Policía Local y Nacional puesto que "la tarde discurrió con tranquilidad dentro de la complejidad".
La alcaldesa ha querido agradecer a todos los servicios municipales que actuaron con "rapidez, profesionalidad y compromiso ejemplar", a la vez que ha resaltado el comportamiento de los vecinos complutenses.
Gamarra: "Seguimos sin conocer las razones y los españoles tenemos derecho a saber"
El Partido Popular está manteniendo contactos con técnicos y expertos para recabar información y datos sobre el ocurrido y, según lo que les trasladan, señalan que el Gobierno ya debería de saber la causa y el origen del apagón, han señalado fuentes populares.
Desde 'Génova' deslizan la posibilidad que el Gobierno cuenta con más información de la que ha traslado públicamente hasta ahora, sobre la que Feijóo ha insistido "que no tenemos ninguna explicación oficial ni como líder de la oposición".
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha señalado que "25 horas y tres comparecencias después del apagón, Sánchez sigue sin dar explicaciones sobre qué es lo que ha pasado y sin asumir ningún tipo de responsabilidad" mientras que Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha recalcado que los ciudadanos tienen "derecho a saber".
Sánchez se reúne con representantes de las eléctricas en Moncloa
Tras anunciar que exigirá responsabilidades a las operadoras privadas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra reunido en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
A la reunión también han asistido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.