Madrid lee bajo el resplandor de 'La Gran Manzana' en la 84ª edición de la Feria del Libro

  • 'Nueva York ilumina la Feria', es el lema de esta nueva cita con los lectores que contará con 365 casetas
  • Del 30 de mayo al 15 de junio en el paseo de Coches del parque de El Retiro
Foto: Feria del Libro de Madrid |Vídeo: Telemadrid

Los amantes de la lectura espera con ilusión su cita anual con una de las ferias del libro más importantes y con más solera del país.

La primera Feria del Libro de Madrid se organizó en 1933 como parte de los actos de la semana Cervantina.

Aquellas primeras casetas, pintadas de diferentes colores, se instalaron en el paseo de Recoletos.

Sobre las mismas se habían dispuesto altavoces, no solo para oír el día de la inauguración los discursos de las autoridades, sino también a los escritores del momento que, durante la semana, fueron tomando la palabra ante el micrófono situado frente a la iglesia de San Pascual.

La Feria de Madrid da la bienvenida a Nueva York con un abrazo de oso en el cartel de su 84 edición
La Feria de Madrid da la bienvenida a Nueva York con un abrazo de oso en el cartel de su 84 edición
La Feria de Madrid da la bienvenida a Nueva York con un abrazo de oso en el cartel de su 84 edición

La Feria de Madrid da la bienvenida a Nueva York con un abrazo de oso en el cartel de su 84 edición

Desde entonces han pasado muchos años que han traído grandes cambios a esta popular feria, pero su esencia sigue siendo la misma.

Entre los principales cambios, destaca el de su ubicación, desde 1967 los lectores tienen su cita con la literatura en el Parque de El Retiro.

En 1982, la Feria pasa a denominarse Feria del Libro de Madrid y su organización es asumida por la Asociación de Librerías de Madrid, en estrecha colaboración con la Asociación de Editores de Madrid y la Asociación de Distribuidores FANDE, y es por primera vez inaugurada por los Reyes de España.

Desde su inauguración, la Feria no ha parado de crecer y contribuir al mosaico cultural de la ciudad.

El año pasado dos mil autores acudieron a firmar, y se vendieron más de 585 mil ejemplares por un valor cercano a los 11 millones de euros.

Más de un millón de personas pasaron por la feria del libro, y este año se espera mejorar esas cifras.

La 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará en el Parque del Retiro entre el 30 de mayo y el 15 de junio, contará con 365 casetas y una programación que "iluminará" la presencia de Nueva York y su conexión con la capital de España, y que celebrará el español como "una lengua viva, migrante y mestiza".

Así se puso de manifiesto este martes en la presentación de esta edición, que tuvo lugar en la sede del Ayuntamiento de Madrid y que contó con la participación de la directora de la Feria del Libro, Eva Orúe; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz; y del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo.

La edición de este año será inaugurada el 30 de mayo, último viernes de mes, por la Reina Letizia.

'Nueva York ilumina la feria'

La ciudad de Nueva York será el eje temático de esta nueva edición, como "escenario clave de la literatura migrante y mestiza", prestando una especial atención a la ciudad que habla y escribe en español.

Eva Orúe, aseveró que Nueva York es "una ciudad que se escribe en español", "la ciudad más diversa del mundo" y "la ciudad que nunca duerme", que este año se unirá con Madrid, una urbe que "también duerme poco, con sus lectores, autores y libreros".

La reina Letizia visita la feria de libros de la Cuesta de Moyano en su 100 aniversario
La reina Letizia visita la feria de libros de la Cuesta de Moyano en su 100 aniversario
La reina Letizia visita la feria de libros de la Cuesta de Moyano en su 100 aniversario

La reina Letizia visita la feria de libros de la Cuesta de Moyano en su 100 aniversario

La organización ha establecido alianza con diversas universidades neoyorkinas y acuerdos con los Departamentos de Estudios Latinoamericanos de las Universidades de Brown, Columbia, Fordham, New York University, Cornell y Yale, para traer una delegación de investigadores y profesores de estas universidades.

De esta manera se busca fomentar intercambios culturales y literarios entre ambas ciudades.

La edición de este año se articulará en dos ejes: 'Los afectos de la ciudad' y 'Ciudad mosaico', con Nueva York como trasfondo literario. A partir de ambos se invitará a reflexionar sobre "la ciudad como espacio de vínculos, lenguas y memorias compartidas".

Eva Orúe apuntó que "exploraremos cómo la literatura dibuja mapas emocionales y político de la urbano" enfatizando "el diálogo entre escritoras, editores y lectores sobre exilios, nostalgias y nuevas formas de convivencia".

Más de 350 actividades

La edición de este año contará con más de 350 actividades, entre las que sobresalen los homenajes a Ana María Matute (1926-2014), Federico García Lorca (1898-1936), Mario Vargas Llosa (1936-2025), Carmen Martín Gaite (1925-2000), Paul Auster (1947-2024), Gabriela Mistral (1889-1957), el Nuevo Periodismo, la Librería Rafael Alberti, la Editorial Egales y Martín Caparrós.

Como en años anteriores, también acogerá encuentros profesionales, actividades académicas, 'podcast' en directo y clubs de lectura y talleres.

La Feria del Libro de Madrid tendrá por primera vez un pabellón iberoamericano que, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, ofrecerá una programación centrada en cuestiones relacionadas con la lengua, la identidad y la migración.

Mejores Momentos

Programas Completos

OSZAR »